top of page

Soledad

Estar solo, como el verbo lo sugiere, es el hecho de estar sin compañía. En el otro lado, el sentirse solo, implica la sensación emocional de no estar conectado, identificado, o relacionado con nada o nadie. Y aunque difícilmente un ser humano está totalmente aislado del mundo, la sensación de estar desconectado hace que lo sintamos así.

Esto quiere decir que las personas pueden estar rodeadas de familia, pareja, amigos, compañeros y pese a eso se sienten solos. Sienten que necesitan de la compañía de alguien para realizar casi cualquier actividad y se sienten ansiosos cuando pasan mucho tiempo sin compañía. 

Para poder entender esta sensación y poder cambiar nuestra emocionalidad frente a ella, es fundamental reconocerla en nuestras acciones y decisiones, pues la soledad se genera en nuestra interpretación sobre lo que son las relaciones, lo que son los otros.

Así que, sentirse solo o no, depende en gran medida de cómo se interprete ese “estar solo”. Depende de la actitud que se tenga ante esa soledad; y de los pensamientos que se tengan acerca de ella. Aunque esto es así en cualquier situación: los acontecimientos son neutros; somos nosotros quienes los interpretamos, de manera que produzcan más o menos malestar. 

 

Por ejemplo; si interpretas la soledad como una situación que te hará sufrir sí o sí, o como algo poco frecuente que por desgracia te tocó vivir a ti… o bien, como un castigo de la vida que le ha dado por fastidiarte, sin lugar a dudas lo pasarás muy mal. Si por el contrario, vives la soledad como una oportunidad para estar acompañado de ti mismo, para conocerte y crecer personalmente, para hacer lo que quieres cuando te apetece; para aprender a ser feliz sin esperar que venga nadie de fuera a hacer ese trabajo… entonces, la cosa será muy diferente.

“Lo que hay que hacer cuando algo así pasa, es aceptar la soledad, no renegar de ella. Armarse de paciencia. Dejar fluir las emociones buenas y malas… dolor, miedo y similares. Es como un volcán de sentimientos que debe salir. Después hay que aprender a escuchar el silencio. Aprender a cuidarse, amarse, apreciar y agradecer; muchas cosas buenas surgen de esto”, es lo que recomendó la psicóloga María Ester Flores.

¿Cómo se puede mejorar?

Cambia el foco de tu atención

O lo que es lo mismo, deja de estar todo el tiempo pendiente de tu soledad. Deja de tener en mente todo el tiempo que te falta compañía, y recuerda todo lo que sí que tienes; que seguro, son muchas otras cosas. Como se dijo anteriormente, casi todo es una cuestión de actitud.

Mantente ocupado

Sin duda, estar haciendo cosas todo el tiempo que sea posible, va a conseguir que ni siquiera te acuerdes de que estás solo. Piensa en todas esas cosas que te gusta hacer; en esas cosas que te hacen sentir bien… o en lo que te gustaría hacer y que aún no has hecho. Llena tu agenda y no tendrás ni tiempo para pensar en ello. Curiosamente, hay una serie de actividades concretas que hacen que se reduzca el sentimiento de soledad. Algunas de ellas son hacer ejercicio físico, que aumenta tu sensación de bienestar. Meterte en la historia de un buen libro, ayuda también a combatir la soledad.

Valora las ventajas de estar solo

Por supuesto, somos seres sociales y a veces queremos, y otras necesitamos, estar en compañía. Pero, muchas veces la compañía implica tener que negociar con otros; para que nadie salga perjudicado. Cuando estás solo, tú decides lo que haces, lo que no, y cuándo lo haces… lo que comes, cuándo lo comes, dónde vas, cuándo vas. En definitiva, eres tú el que decide siempre. Y eso… si lo piensas bien, es una ventaja.

Haz contactos a través de Internet

Otra opción para resolver esa soledad, sería contactar con personas a través de páginas de Internet; en donde puedes unirte a grupos que sean afines a ti en cuanto a gustos, intereses y aficiones.

Pero, la idea sería utilizar Internet para conocer gente y entablar relaciones personales y reales. Por el contrario, dedicar mucho tiempo a las redes sociales, lo que puede hacer es que te aísles de la vida real; que solamente te relaciones de una manera virtual, y esa no es la idea.

 

Adopta una mascota

Indiscutiblemente, es una buena manera de dejar de sentirse solo. Tener una mascota en casa, la que sea, no sólo te aportará compañía; sino que además, tener que cuidar de ella, te hará sentir mucho mejor que si te dedicas a cuidarte a ti solo.

¿Cuándo pedir ayuda?

Si ha tenido pérdidas que lo hacen sentirse solo, tómese su tiempo, es un duelo tiene su proceso. Si lleva más de un año con mucha tristeza, busque ayuda profesional.

Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología de la UNAM al teléfono 55-5025-0855 con horario de 8:00 a 18:00 hrs (Lunes a Viernes), brinda servicio desde cualquiera de las entidades de la República Mexicana.

El Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono, ofrece un servicio de terapia psicológica gratuita facilitada por psicólogos certificados. Números telefónicos: 555 259 8121 y 800 472 7835. Horario: 24 hrs. los 365 días. 

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, brinda asesoría jurídica y atención psicológica gratuita por Teléfono y WhatsApp al público en general. Número telefónico: 555 533 5533. Horario: 24 hrs. los 365 días.

Centros Dinámica-Mente brinda atención psicológica gratuita por teléfono a personas que están en situación de violencia o adicciones, así mismo ofrecen asistencia en prevención del suicidio y contención emocional. Número telefónico: 800 290 0024. Horario: 24 hrs. los 365 días.

La Secretaría de Salud a través del CENSIDA brinda asesoría psicológica gratuita vía telefónica para problemáticas relacionadas con el VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual. Números telefónicos: 555 207 4077, 800 712 10886 y 800 712 10889Horario: 08:30 a 21:30 hrs (Lunes a Viernes).

El programa de prevención del suicidioSí a la Vida”, brinda asistencia telefónica en materia de prevención del suicidio, atención psicológica gratuita, anónima y confidencial. Números telefónicos: 800 900 8432, 800 420 5782, 800 420 5280 y 800 590 3636. Horario: 24 hrs. los 365 días. 

Si quieres que alguien te escuche o necesitas orientación, sólo tienes que pulsar y te podremos ayudar. O bien, puedes marcar directamente al 55 2108 4841 o contactar por WhatsApp y con gusto te atenderemos.

Lun-Vie: 3pm - 11pm

​​Sábados: 11am - 12pm

Actualmente ya contamos con asistencia personal por parte de una profesional de la salud, sólo tienes que pulsar y te podremos ayudar. O bien, puedes marcar directamente al 55 3040 7402 y con gusto te atenderemos.

Lun-Vie: 10am - 5pm

Para atención psicoanalítica recomendamos la clínica de Felipe Hunter quienes brindan atención psicoanalítica vía Online con costos accesibles que van desde los $150 hasta $700 dependiendo tu presupuesto. Sólo tienes que enviar un WhatsApp al celular 55 3399 9094 indicando tu presupuesto para que te asignen terapeuta.

© 2021 by Mariana J. García Cedeño created with Wix.com

bottom of page