Ansiedad
Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. Con frecuencia, en los trastornos de ansiedad se dan episodios repetidos de sentimientos repentinos de ansiedad intensa y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).
Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones, tales como salir a la calle o ponerte a trabajar. Independientemente del tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar.
Síntomas
Los signos y síntomas mentales y emocionales de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:
-
Tristeza
-
Irritabilidad
-
Preocupación y aprensión
-
Sensación de nerviosismo, agitación o tensión
-
Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe
-
Tener problemas para conciliar el sueño
-
Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual
-
Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad
-
Tener dificultades para controlar las preocupaciones
-
Sensación de presión y de estar apresurado
Los signos y síntomas físicos de la ansiedad más comunes incluyen los siguientes:
-
Aumento del ritmo cardíaco
-
Sudoración
-
Temblores
-
Respiración acelerada (hiperventilación)
-
Sensación de debilidad o cansancio
-
Padecer problemas gastrointestinales (GI)
-
Tensión en la cabeza o el cuello
-
Náuseas o diarrea
-
Dolor de cabeza
-
Boca seca
-
Opresión en la garganta y dificultad para respirar
-
Sensación de desmayo
No todos los casos de ansiedad incluirán todos estos síntomas. La ansiedad puede ser leve, moderada o severa, dependiendo del desencadenante y de la reacción de quien la padece. Por ejemplo, si alguien debe hacerse un examen, es posible que se sienta ligeramente aprensivo, mientras que otros pueden experimentar todos los síntomas anteriores.
Por lo general, cuando pasa el peligro o el riesgo que se percibe, los síntomas desaparecen. La ansiedad que dura mucho tiempo o que se desencadena por eventos específicos puede ser un signo de otro trastorno, como los que se mencionarán a continuación.
Tipos de trastornos de ansiedad
Existen varios tipos de trastornos de ansiedad y relacionados con la ansiedad, pero en esta ocasión se mencionarán los más comunes que son:
Trastorno de pánico (TP): implica episodios repetidos de sensaciones repentinas de ansiedad y miedo o terror intensos que alcanzan un nivel máximo en minutos (ataques de pánico). Puedes tener sensaciones de una catástrofe inminente, dificultad para respirar, dolor en el pecho o latidos rápidos, fuertes o como aleteos (palpitaciones cardíacas). Estos ataques de pánico pueden provocar que a la persona le preocupe que sucedan de nuevo o que evite situaciones en las que han sucedido.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG): se caracteriza por una ansiedad y una preocupación persistentes y excesivas por actividades o eventos, incluso asuntos comunes de rutina. La preocupación es desproporcionada con respecto a la situación actual, es difícil de controlar y afecta la forma en que te sientes físicamente. A menudo sucede junto con otros trastornos de ansiedad o con la depresión.
Trastorno fóbico: presenta un miedo incapacitante e irracional a un objeto o situación, por ejemplo, un miedo a las arañas o a espacios cerrados (claustrofobia). La mayoría de los adultos con trastorno fóbico son conscientes de que su miedo es irracional.
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC): está marcado por pensamientos repetidos (obsesiones) y comportamientos (compulsiones) no deseados que afectan a la vida del que la padece.
¿Cuándo consultar a un especialista?
-
Sientes que te estás preocupando demasiado y que esto interfiere en tu trabajo, tus relaciones y otros aspectos de tu vida.
-
Tu miedo, tu preocupación o tu ansiedad te causan malestar y te resulta difícil controlarlos.
-
Te sientes deprimido, tienes problemas con el consumo de alcohol o drogas, o tienes otros problemas de salud mental junto con ansiedad.
-
Piensas que tu ansiedad podría estar vinculada a un problema de salud física.
-
Tienes pensamientos o conductas suicidas (de ser así, procura tratamiento de urgencia inmediatamente).
Es posible que tus preocupaciones no se vayan por sí solas y que empeoren con el paso del tiempo si no procuras ayuda. Visita a tu médico o a un profesional de salud mental antes de que tu ansiedad empeore. Es más fácil tratarla si obtienes ayuda pronto. En caso de preferir líneas de apoyo a distancia por temas de la pandemia, en el pie de página se encuentran varias líneas o en la página de inicio se mencionan varias líneas que podrían ser útiles.