top of page

Pérdidas de

Seres Queridos

Perder a un ser querido es una de las experiencias más angustiosas y, desafortunadamente, frecuentes que enfrentan las personas. La mayoría de las personas que padecen una aflicción y un duelo normal atraviesan un período de dolor, aturdimiento, e incluso culpa e ira. Gradualmente estos sentimientos se alivian, y es posible aceptar la pérdida y seguir adelante.

 

Para algunas personas, los sentimientos de pérdida son debilitantes y no mejoran, incluso con el paso del tiempo. Esto se conoce como duelo complicado, a veces llamado «trastorno por duelo complejo persistente». En duelos complicados, las emociones dolorosas duran tanto y son tan intensas que te resulta difícil recuperarte de la pérdida y continuar con tu propia vida.

Cada persona tiene su propia forma de afrontar la experiencia del duelo. El orden y la duración de estas etapas pueden variar según la persona:

  • Aceptar la realidad de tu pérdida

  • Permitirte sentir el dolor de tu pérdida

  • Adaptarte a una nueva realidad en la cual la persona fallecida ya no está presente

  • Tener otras relaciones

Estas diferencias son normales. Sin embargo, si no logras superar estas etapas en más de un año después de la muerte de un ser querido, puedes atravesar un duelo complicado. En tal caso, busca un tratamiento. Este puede ayudarte a asumir tu pérdida y a recuperar un sentido de paz y aceptación.

Síntomas

Durante los primeros meses después de una pérdida, muchos signos y síntomas del duelo normal son los mismos que los del duelo complicado. Sin embargo, mientras que los síntomas del duelo normal comienzan a desaparecer gradualmente, aquellos síntomas del duelo complicado persisten o empeoran. El duelo complicado es como estar en un estado de aflicción constante e intensificado que no te permite recuperarte. Los signos y síntomas del duelo complicado pueden ser los siguientes:

  • Tristeza profunda, dolor y pensamientos constantes acerca de la pérdida del ser querido

  • Falta de concentración en cuestiones que no sean la muerte del ser querido

  • Atención extrema a los recuerdos del ser amado o la anulación excesiva de los recuerdos

  • Deseo o añoranza intensos y persistentes por el difunto

  • Problemas para aceptar la muerte

  • Entumecimiento o distanciamiento

  • Resentimiento por la pérdida

  • Sentimiento de que la vida no tiene sentido ni propósito

  • Falta de confianza en otros

  • Incapacidad para disfrutar la vida o para recordar las experiencias positivas vividas junto con tu ser querido

También se puede diagnosticar duelo complicado si continúas presentando lo que se indica a continuación:

  • Tienes problemas para llevar a cabo las actividades cotidianas

  • Te aíslas de los demás y te apartas de las actividades sociales

  • Tienes depresión, tristeza profunda, sentimientos de culpa o autorreproches

  • Crees que hiciste algo mal o que podrías haber evitado la muerte

  • Sientes que no vale la pena vivir sin la persona querida

  • Deseas haber muerto junto con tu ser querido

¿Cuándo consultar al médico?

Comunícate con un médico o un profesional de salud mental si sientes una aflicción intensa y tienes problemas para desenvolverte que no mejoran, al menos, un año después de la pérdida de tu ser querido.

Si tienes pensamientos suicidas

Por momentos, las personas que padecen duelo complicado pueden pensar en suicidarse. Si estás pensando en suicidarte, habla con alguien de confianza. Si crees que puedes actuar debido a sentimientos suicidas, llama al 911 o al número de servicios de emergencia local de inmediato. O bien, llama a una línea directa de prevención del suicidio. En caso de preferir líneas de apoyo a distancia por temas de la pandemia, en el pie de página se encuentran varias líneas o en la página de inicio se mencionan varias líneas que podrían ser útiles. 

Programa de Atención Psicológica a Distancia de la Facultad de Psicología de la UNAM al teléfono 55-5025-0855 con horario de 8:00 a 18:00 hrs (Lunes a Viernes), brinda servicio desde cualquiera de las entidades de la República Mexicana.

El Sistema Nacional de Apoyo, Consejo Psicológico e Intervención en Crisis por Teléfono, ofrece un servicio de terapia psicológica gratuita facilitada por psicólogos certificados. Números telefónicos: 555 259 8121 y 800 472 7835. Horario: 24 hrs. los 365 días. 

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, brinda asesoría jurídica y atención psicológica gratuita por Teléfono y WhatsApp al público en general. Número telefónico: 555 533 5533. Horario: 24 hrs. los 365 días.

Centros Dinámica-Mente brinda atención psicológica gratuita por teléfono a personas que están en situación de violencia o adicciones, así mismo ofrecen asistencia en prevención del suicidio y contención emocional. Número telefónico: 800 290 0024. Horario: 24 hrs. los 365 días.

La Secretaría de Salud a través del CENSIDA brinda asesoría psicológica gratuita vía telefónica para problemáticas relacionadas con el VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual. Números telefónicos: 555 207 4077, 800 712 10886 y 800 712 10889Horario: 08:30 a 21:30 hrs (Lunes a Viernes).

El programa de prevención del suicidioSí a la Vida”, brinda asistencia telefónica en materia de prevención del suicidio, atención psicológica gratuita, anónima y confidencial. Números telefónicos: 800 900 8432, 800 420 5782, 800 420 5280 y 800 590 3636. Horario: 24 hrs. los 365 días. 

Si quieres que alguien te escuche o necesitas orientación, sólo tienes que pulsar y te podremos ayudar. O bien, puedes marcar directamente al 55 2108 4841 o contactar por WhatsApp y con gusto te atenderemos.

Lun-Vie: 3pm - 11pm

​​Sábados: 11am - 12pm

Actualmente ya contamos con asistencia personal por parte de una profesional de la salud, sólo tienes que pulsar y te podremos ayudar. O bien, puedes marcar directamente al 55 3040 7402 y con gusto te atenderemos.

Lun-Vie: 10am - 5pm

Para atención psicoanalítica recomendamos la clínica de Felipe Hunter quienes brindan atención psicoanalítica vía Online con costos accesibles que van desde los $150 hasta $700 dependiendo tu presupuesto. Sólo tienes que enviar un WhatsApp al celular 55 3399 9094 indicando tu presupuesto para que te asignen terapeuta.

© 2021 by Mariana J. García Cedeño created with Wix.com

bottom of page